Teoría de la ósmosis inversa

La ósmosis inversa es un proceso natural que consiste en el paso de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución salina diluida a otra de mayor concentración para crear un equilibrio de potencial químico. La presión que empuja el agua a través de la membrana se denomina presión osmótica.
Al aplicar una presión superior a la presión osmótica a la solución a mayor concentración de sal, se invierte el proceso: las moléculas de agua atraviesan la membrana, mientras que las moléculas de sales, las moléculas orgánicas y casi toda la carga microbiana son rechazadas. Se obtiene así una solución concentrada por un lado y agua pura por el otro. Este proceso se llama ósmosis inversa.
La ósmosis inversa (O.I.) es una tecnología de separación por membrana que es muy eficaz para eliminar casi todos los contaminantes inorgánicos y sólidos disueltos en los fluidos. El fenómeno de la ósmosis ocurre cuando el agua pura fluye desde una solución salina diluida a través de una membrana semipermeable hacia una solución salina de mayor concentración, sin energía pero de forma natural.

Tecnologías de ósmosis inversa

En comparación con las tecnologías de filtración tradicionales, la ósmosis inversa (OI) es un proceso de separación impulsado por presión que emplea una membrana semipermeable y los principios de la filtración de flujo cruzado.
. Una membrana de ósmosis inversa es una membrana semipermeable que permite el paso de moléculas de agua pero no de la mayoría de sales disueltas, compuestos orgánicos, bacterias y pirógenos. Sin embargo, es necesario 'empujar' el agua a través de la membrana de ósmosis inversa aplicando una presión mayor que la presión osmótica natural, para desalinizar (desmineralizar o desionizar) el agua en el proceso, permitiendo que el agua pura pase mientras se retiene. la mayoría de los contaminantes, solubles e insolubles. Las membranas para O.I. pueden ser capaces de eliminar hasta el 99,8% de las sustancias presentes en el agua, desde químicos inorgánicos hasta contaminantes orgánicos y biológicos. Para las plantas de ósmosis inversa más grandes, se presta especial atención a su costo operativo y de capital relativo. La mayor parte del costo operativo de una planta de OI de agua de mar es el consumo de energía y, por esta razón, los dispositivos de recuperación de energía recientemente desarrollados pueden reducir el consumo de energía al mínimo. La gestión de las aguas residuales (salmuera) también es un problema potencial para la desalinización de agua salobre. .